Módulos Half-Cut-Cell Poly y Mono PERC
Las energías renovables han llegado para quedarse. Es por esto que a lo largo de los años una de las energías que más protagonismo ha tenido, ha sido la energía solar fotovoltaica.
El módulo fotovoltaico ha sido encargado de convertir la energía solar, en energía eléctrica de corriente continua, y dependiendo de la eficiencia que este tenga en la conversión de energía, sera la potencia que este entregara, y por ende también la energía que brindará. Es por esto que la industria solar fotovoltaica ha puesto todos sus esfuerzos año tras año, en investigaciones y desarrollos, para conseguir módulos fotovoltaicos cada vez más eficientes.
Actualmente existen 3 principales tecnologías de celdas más utilizadas para la conversión de energía solar-eléctrica. Estas son celdas mono-cristalinas, poli-cristalinas y de capa fina. Siendo la celda mono-cristalina, la tecnología que mayor eficiencia obtiene en la conversión de energía, por temas de fabricación.
Pero los fabricantes han ido más allá de conseguir la eficiencia a través del proceso de fabricación de cristales de silicio (Si). Si bien existen módulos bifaciales, que son capaces de captar y convertir la energía solar por ambas caras del módulo (frontal y posterior). Se han conseguido otros avances como la tecnología PERC y celdas divididas o de medio corte (half-cut-cell).
Tecnología PERC
Las celdas con tecnología PERC (Passivated Emitter Rear Cell) agregan capas adicionales de pasivación a la parte posterior de la celda, para mejorar la reflexión de fotones que ingresan de nuevo hacia la celda, aumentando así la eficiencia total del panel en aproximadamente 5% en comparación de módulos tradicionales .
Por tanto, en los paneles solares fabricados con esta tecnología, las células disponen de una capa posterior que ayuda a captar más irradiación solar y una lámina que hace que la luz solar sobrante, rebote dentro de la célula y se pueda recuperar, a diferencia de las placas solares fotovoltaicas tradicionales que no aprovechan dicho sobrante.
Corte en la Celda
Muchos fabricantes de módulos fotovoltaicos han migrado a esta tecnología (Half-cut-cell). Estas celdas son la mitad de las dimensión de las celdas de módulos regulares (celda completa). Esta tecnología se ha aplicado tanto a mono-cristalinos como a poli-cristalinos. Básicamente siguen siendo módulos de 60 o 72 celdas partidas a la mitad (120 y 144 medias celdas). Este diseño disminuye las pérdidas internas, aumentando su rendimiento, especialmente en tiempos de alta irradiancia.
Cortar una celda en dos partes reduce la capacidad de corriente interna a la mitad, lo que reduce la pérdida de potencia. Sin embargo, la pérdida de potencia es proporcional al cuadrado de la corriente. La pérdida de potencia en una media celda, por lo tanto, se reduce en un factor de cuatro. Al reducir la pérdida de potencia, aumenta el factor de llenado, lo que mejora la capacidad de la celda para producir más corriente a partir de la luz existente.
Al reducir la resistencia interna, también se reduce la pérdida de potencia interna en un 75% y un aumento de potencia de salida cercana en un 4%, logrando aumentar la potencia entre 5 a 20 W más aproximadamente por módulo, en comparación a modelos tradicionales, de dimensiones similares.
Diodos de By-pass en mini J-box por separados
Otra de las mejoras de los módulos de celdas de medio corte, ha sido separar los diodos de By-pass, de la misma caja (J-box) que habitualmente tienen los módulos tradicionales. con esto se consigue disminuir la temperatura, dentro de la mismas cajas separadas (mini J-box) hasta 10°C. Además al estar dividida conduce a una metalización menor que un panel estándar y crea una menor resistencia interna que ahorra espacio. El espacio ahorrado como resultado de esta configuración ayuda a crear más espacio entre las celdas, lo que aumenta la reflexión interna de la luz desde la lámina posterior hacia la superficie de la celda, lo que aumenta la eficiencia del panel.
Mejor comportamiento frente a las sombras
Estos módulos presentan doble circuitos internos. por lo que los diodos se alojan en la mitad del módulo.
en caso de que la parte parte superior o inferior sea sombreada de forma horizontal, su rendimiento bajará al 50% y no completamente como un módulo tradicional.
Otra de las ventajas de estos módulos es su menor riesgo de Hotspot, micro-fisuras y mejor coeficiente de temperatura %/°C.
Nuestros nuevos módulos fotovoltaicos de 365 Wp y 435 Wp integran la tecnología PERC y celdas de medio corte, para brindar la máxima eficiencia y hacer proyectos más competitivos. Ya que al tener más potencia en un área similar a otros módulos tradicionales, el número de módulos por instalación es menor, también lo es la superficie requerida, ahorro en cableado y estructura, entre otros beneficios.
Para más información entra nuestro sitio Web :