Consejos Tecnored

¿Qué son los TAPS en un Transformador y para qué sirven?

Escrito por Jaime Alvarado | 30-07-2020 19:38:27

Muchas veces, al momento de elegir un Transformador es necesario definir cuál es el TAP correcto que debemos utilizar.

¿Pero qué es realmente un TAP?

Los transformadores generalmente tienen TAPS, pero para entender qué es un TAP primero debemos saber qué es un transformador.

Un transformador, como su nombre lo indica, tiene como función principal realizar un cambio, una transformación, tanto de tensión eléctrica, como de corriente. El transformador entonces tiene tensiones de entrada y tensiones de salida.

Las tensiones y corrientes de entrada y salida dependen de dónde se instalará el Transformador, como mencionamos anteriormente, su principal función es "Transformar" la tensión de entrada a una tensión más baja, esto ocurre en los transformadores de Distribución, por ejemplo.

Por otra parte, la energía es Distribuida en una ciudad a través de los Cables de Media Tensión, los cuales en su mayoría son cables desnudos de aluminio o protegidos.  La tensión de distribución oscila entre los 12 kV a 13,8 kV trifásicos, esta tensión básicamente no es para el consumo cotidiano, ya que como sabemos, todos los productos de consumo, como electrodomésticos, televisores y computadores, por ejemplo,  funcionan a 220V.

Todos los Transformadores tiene una relación de Transformación, la cual indica cuántas veces disminuye o aumenta la tensión de entrada.

Para que los consumidores tengan un servicio de calidad, la tensión de salida monofásica de los Transformadores en Chile debe ser lo más cercano a 220V.

Ahora bien, para asegurar que la relación de transformación es la adecuada para que se cumpla lo anteriormente dicho,  es necesario que el Transformador modifique la relación de transformación dependiendo de la Tensión de entrada.

Ejemplo Práctico:

Si las líneas de distribución en media tensión de un sector es de 13,2 kV Trifásico, no quiere decir que la tensión en todo el largo de la Línea sea de 13,2 kV. Según el punto en donde se mida la tensión vamos a ver diferencias de este valor, básicamente porque mientras más me alejo del punto de generación en una Línea mas caída de tensión hay. Esto se puede apreciar con un circuito simple:

Lo anterior, debido a que la línea en sí es una carga, la cual se representa por la impedancia que tiene el cable, la impedancia depende de la resistencia del cable y la disposición geométrica en la cual fue instalada.

Si un transformador se instala demasiado lejos del punto de generación, la caída de tensión en la misma línea va a ser considerable, por lo cual, la tensión en donde se instala el transformador no será de 13,2 kV sino que será menor, pongamos como ejemplo un 5% menor a la tensión 13,2 kV, es decir, 12,54 kV.

Por lo tanto, si quiero que la salida del transformador nos siga dando 220 V monofásicos, tendremos que ajustar el TAP del transformador a la tensión más cercana que estará en el punto de la línea, el TAP -5%. De esta forma me aseguro que la tensión de salida será la adecuada para el consumidor.

 

 

 

En conclusión, los pasos del TAP son las variaciones de tensión que se pueden realizar con los Transformadores y dependen de la Norma con la cual fue construido el Transformador.

En Tecnored manejamos 3 normas para los transformadores de distribución: Norma CGE, Norma Nacional y Norma Chilquinta, las cuales se resumen en las siguientes tablas:

 

 

 

 

Siempre es importante a la hora realizar el cambio de TAP para Transformadores de Distribución, hacerlo sin cargas, esto evita que esté pasando corriente por el Devanado del Transformador y asegurándonos que no dañaremos nuestro Equipo.

 

Encuentra los transformadores que necesitas para tus proyectos en www.tiendatecnored.cl