Consejos Tecnored

Cómo alcanzar la máxima eficiencia en la energización de bombas de agua convencionales.

14-08-2021 9:50:16 / by TECNORED S.A.

Bombeo solar

El aumento considerable que han experimentado el uso de las energías renovables  a nivel mundial en diferentes aspectos del diario vivir, ha permitido reducir costos por conceptos de energía eléctrica consumida a través de redes convencionales de electricidad y, hoy más que nunca, se ha convertido en una alternativa sustentable asociada al compromiso de reducir la huella de carbono y  dar la batalla para hacer frente al desafío que implica el cambio climático.

 

A lo largo de los últimos años, la energía solar ha sido utilizada para distintas aplicaciones, ya que gracias a su capacidad de transformar la energía proveniente del sol en energía eléctrica a través del proceso fotovoltaico producido en los módulos fotovoltaicos, ha sido posible   realizar la electrificación de equipamientos eléctricos y electrónicos en diferentes lugares del mundo, en especial, en lugares aislados donde no existe energía eléctrica de fuentes convencionales (Off Grid), así como también, se han logrado implementar  sistemas fotovoltaicos interconectados a la red (On Grid) capaces de solventar la demanda energética  gracias a sistemas de generación para autoconsumo. 

product-VF-MAILING

 

Una de las demandas energéticas más relevantes es la demanda hídrica, convirtiéndose en una necesidad la implementación de sistemas de regadío y sistemas de APR, por ejemplo.  Es así, como además, se hace cada vez mas frecuente la utilización de bombas de agua que, conjuntamente con la aplicación de sistemas fotovoltaicos, hacen posible realizar un efectivo bombeo solar.

 

Dentro de las soluciones para bombeo, los Variadores de Frecuencia Solares han sido de gran ayuda para la alimentación de bombas de agua convencionales, ya sea monofásicas o trifásicas, sincrónicas y asincrónicas. Esta solución para la energización de bombas de agua convencionales tiene grandes ventajas, ya que cualquier usuario puede alimentar su bomba convencional, siendo este punto de suma importancia, ya que si ésta sufre algún desperfecto puede ser reparada o realizar la mantención requerida adquiriendo la gama de repuestos y servicios técnicos generales disponibles en el mercado.  Lo anterior, es una gran ventaja considerando que otros sistemas de bombeo fotovoltaicos con bombas de corriente continua muchas veces no cuentan con disponibilidad de repuestos y, en caso de encontrarlos, éstos son de costos muy elevados, tanto o más que las bombas de agua convencionales. Otra ventaja de los sistemas con Variadores de Frecuencia Solares es que no tienen límite de potencia en cuanto a bombas. 

 

Sistema de bombeo solar con variador de frecuencia INVT

Gracias a que estos equipos, no solo es posible convertir la energía de corriente continua proveniente de los módulos fotovoltaicos a energía eléctrica de corriente alterna, sino que también, permiten variar su frecuencia en función del recurso solar, protegiéndolo de los bruscos arranques en los peak de partidas de los motores eléctricos, lo que se traduce en un aumento de la vida útil de los componentes eléctricos y mecánicos de la bomba, así como también, del sistema hidráulico.

 

Encuentra los Variadores de Frecuencia Solares INVT en nuestra tienda web www.tiendatecnored.cl

 

Tags: ERNC, Fotovoltaico, Bombeo Solar, Variador de Frecuencia, Energías Renovables

TECNORED S.A.

Written by TECNORED S.A.

Consejos Recientes