Consejos Tecnored

Energías Renovables No Convencionales, una realidad con múltiples beneficios

07-09-2020 12:58:46 / by Tecnored S.A.

Mucho se habla de las Energías Renovables No Convencionales, es decir, la alternativa más sostenible gracias a que son generadas por los recursos naturales como aire, sol, agua e incluso, la biomasa. Además, gracias a su poco impacto ambiental, estas fuentes de energía se presentan como la opción más viable para el futuro de la sociedad.

Imagen ERNC

En un mundo en constante expansión, el alza en la demanda de energías confiables ha acelerado la ya existente búsqueda de nuevos centros de generación de energías no tan contaminantes y costosos como lo son los formados a partir del combustible fósil. Por otro lado, si bien la masificación y puesta en marcha de las ERNC tienen un alto costo de ejecución, su valor ecológico y ahorro a largo plazo representan grandes ventajas en su aplicación. Hablamos de:

  •  Su uso no tiene gran impacto ambiental: Al no emitir gases de efecto invernadero en su proceso de generación, se presentan como una solución limpia y favorable ante la degradación medioambiental.
  •  Fuentes renovables: A diferencia del petróleo, el gas o carbón, entre otros, las ERNC son inagotables, ya que tienen origen en los recursos naturales como el sol, aire o agua.
  •  No más dependencia energética: El planeta está lleno de estos recursos energéticos, permitiendo que las naciones saquen provecho de estos a fin de producir su propia energía sostenible. Caso contrario a lo ocurrido con los combustibles fósiles, los cuales están sujetos a políticas de compra-venta de carácter político e internacional.
  •  Desarrollo competitivo: Las tecnologías renovables más resaltantes como la solar y la eólica, se presentan como las propuestas más escalables a nivel mundial. Chile es uno de los países líderes en este mercado, alcanzando 2765 MW de potencia fotovoltaica instalada para enero del 2020.
  •  El autoconsumo es el futuro: El mundo se está encaminando a una sociedad mucho más inteligente, donde el autoconsumo eléctrico es una realidad. Las ERNC hacen que este panorama sea posible.

 Chile es una de las naciones de Latinoamérica que están dando pasos agigantados en la implementación de estos centros de generación alternativas. Es por ello que, empresas como Tecnored, han abocado sus esfuerzos para integrar estas fuentes de energía en las cadenas de suministro. “Entendemos la importancia que las ERNC tienen no solo para el país sino para el mundo. Esta empresa tiene 25 años, de los cuales 7 se han enfocado en la presentación de desarrollos y avances exitosos en torno a la generación distribuida, proyectos fotovoltaicos, Netbilling y PMGD, para toda la región. Y es que en Tecnored estamos comprometidos con el desarrollo del país pues sabemos que más pronto que nunca estas energías limpias serán parte importante de la cotidianidad del país.”, explicó Felipe Alcaíno, Product Manager de ERNC de la empresa.

La implementación de las ERNC es sumamente favorable para el país, y es que incluso a pesar de los desafíos que representa su puesta en marcha, expertos proyectan que en 30 años más, las energías renovables podrían estar generando incluso el 70% de la demanda del país.

Tags: ERNC, Módulos, Fotovoltaico, Inversores, Materiales Eléctricos

Tecnored S.A.

Written by Tecnored S.A.

Consejos Recientes